Esta es una pregunta que me planteo constantemente durante las clases teóricas de @pazgonzalo.
Que nos alientan a la configuración de nuestro propio modelo de enseñanza y aprendizaje, dejando atrás aquellos anticuados que personas como yo vivimos en gran parte de nuestra infancia y adolescencia.
(Recuerdo memorizar la tabla periódica, la conjugación verbal y las fórmulas matemáticas. Los ríos, cabos, golfos, capitales y provincias, la química inorgánica y las relaciones sintagmáticas)
Pero, ¿cuánto de lo que estamos aprendiendo resulta utópico?
Esta respuesta todavía palpita en el interior de mi cabeza, crece, se adapta y evoluciona: Durante el desarrollo de las últimas dos clases hemos estado trabajando en una propuesta que tiene como foco de interés el papel de los niños como creadores, y no sólo eso, sino que su trabajo tenga un impacto social positivo, que ayude a los demás miembros de una comunidad y la vez les sirva para desarrollar sus capacidades intelectuales, expresivas y emocionales. Y de esta manera, pasamos de lo utópico e imaginado a lo palpable y real.
Teniendo en cuenta este tipo de aprendizaje (guiado, significativo y empático) he buscado en la red diversos proyectos que se adapten a mi concepto ideal de "mejorar el mundo" y el Block by Block desarrollado por la ONU me parece una de las iniciativas más bonitas para mejorar los espacios vitales de las ciudades más desfavorecidas.
Os explico, Block by Block nos alienta a que por medio de Minecraft los usuarios podamos mejorar el diseño y la calidad de las ciudades propuestas, haciéndolas más sostenibles y viables. Sólo tenemos que diseñar y enviar el contenido a su página web. Si tu proyecto es valorado y reconocido, se aplicará al mundo real ¿Genial, verdad?
En la web del proyecto se anuncia que desde el año 2012 que nació la idea, ya han sido 30 municipios de 20 países distribuidos por diferentes continentes los que se han usado para llevar a cabo las mejoras.
¿Os animáis?
Vuestra creatividad a golpe de click. Block by Block aquí!
Muchísimas gracias por compartir este proyecto de la ONU que al menos yo desconocía, de verdad, gracias por tener la iniciativa de informarte y contárnoslo.
ResponderEliminarQue gran entrada!!! Me gusta mucho todo lo que dices y cómo lo dices!! Gracias por compartir con nosotr@s este proyecto!!
ResponderEliminarUn gran proyecto de la ONU sin duda alguna! Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarGran proyecto de la ONU. Ya lo conocía pero me alegra que alguien lo comparta y lo haga público porque así más gente se puede enterar.
ResponderEliminarEn general, me encanta tu blog Raquel, haces un trabajo estupendo!